Descubre Soria y su entorno a través de las diferentes rutas que te proponemos por las zonas más interesantes de su geografía.
Disfruta tanto de unos parajes de ensueño Parque Natural Cañón del Río Lobos, Laguna Negra, Cañón de Caracena, La Fuentona, Sabinar de Calatañazor...
Aprenderas sobre la flora, fauna, geología a través de la interpretación que realizarán nuestros guías.
Estas rutas se realizan durante todo el año .
Se realizan tanto en horario de mañana como de tarde, los horarios de comienzo de la actividad dependen de la duración de la misma y de la temporada en la que se quieran realizar.
Normalmente una actividad de medio día tiene una duración de unas tres horas, suele comenzar en invierno sobre las diez o diez y media.
En primavera - verano sobre la nueve y media para no ocupar las horas de más calor del día.
El horario también es totalmente adaptable a la disponibilidad del grupo y su tiempo para realizar la actividad.
Las rutas son de dificultad variable adaptando estas al nivel de nuestros clientes.
La rutas van desde el senderismo interpretivo o rutas mediaoambientales sin apenas dificultad y sin apenas desnivel para grupos grandes, hasta ascensiones a picos tanto en invierno como en verano (Urbión, Moncayo...).
La duración de las rutas es variable y adaptable a las necesidades del cliente.
Las rutas van desde medio día, de tres horas de duración más o menos, al día completo, con rutas de cinco y seis horas de duración.
Para las rutas el material indispensable para llevar es:
Invierno
Ropa cómoda o ropa deportiva.
Calzado adecuado para caminar (zapatilla deportiva o de treking)
Mochila con agua.
Ropa de abrigo
Chubasquero o cortavientos
Verano.
Ropa cómoda o ropa deportiva.
Calzado adecuado para caminar (zapatilla deportiva o de treking)
Mochila con agua, chocolate, frutos secos...
Protección Solar.
Gorra.
Es necesario grupo minimo para realizar las rutas de senderismo Interpretativo. 8 pax.
Diseño de rutas por toda la provincia, con diferente duración y dificultad. Consultar
Precio para grupos,asociaciones, colegios...
- Ruta de las Lagunas (Incluida laguna Negra y Pico Urbion)
Medio día (3 horas aproximadamente)
Día completo (5 - 6 horas aproximadamente)
- Rutas Parque Natural Cañón del Río Lobos
Valdecea - Ermita de San bartolome (1.30 - 2 horas aprox.)
Valdecea - Puente de los site Ojos (3-4 horas aprox.)
*Grupo Mínimo 8 pax.
El cañón del río lobos, declarado parque natural en 1985, es uno de los espacios naturales más destacados de la provincia, en el que el río, por una intensa erosión y desgaste, ha originado un profundo y espectacular cañón de unos 25 km. de longitud, repleto de cuevas y cavidades, que ofrece refugio a valiosas especies tanto de flora (enebros, quejigos, encinas...) como de fauna (buitres, águilas, halcones, alimoches...).
Visitaremos lugares como la ermita templaria de San Bartolomé, detrás de la ermita se halla la Cueva Grande, una de las numerosas cuevas con que cuenta la zona, realmente espectacular y que podemos admirar con tranquilidad, también visitaremos el Colmenar de los frailes… todo bajo la atenta mirada del buitre leonado que nos acompañara durante todo el recorrido.
Bajo la tutela de nuestros guías podremos aprender del origen geológico del cañón, flora y fauna de este entorno.
En el Cañon realizamos diferentes rutas de duracion y dificultad, ofrecemos paquetes de senderismo interpretativo y visita a cueva Galiana. CONSULTAR.
Ruta Valdecea - Puente de los siete Ojos
Visitaremos uno de los lugares más expectaculares del cañon del rio Lobos, con un paisaje que nos dejara sobrecojidos en esta ruta podremos ver las paredes desnudas del cañon, ermita San Bartolme, el vuelos de los buitres con una duracion aproximada de 3h-3h 30 minutos.
Ruta Valdecea - Ermita de San Bartolome
Visitaremos la ermita de San Bartolome, el colmenar de los frailes el mirador de la ermita....ruta ideal para colegios o grupos de perosnas mayores debido a su sencillez, vistosidad y distancia.
El Espacio Natural se encuentra dentro de la comarca de pinares, en las áreas de mayor altitud de los términos municipales de Duruelo de la sierra, Covaleda y Vinuesa. Un alto porcentaje de su superficie se eleva por encima de los 1700 metros en lo que se denomina como piso oromed iterráneo (entre 1500 y 2000 m).
La oscilación climática cuaternaria de hace dos millones de años ha modelado el paisaje glaciar característico de la sierra de Urbión. Este territorio incluye ecosistemas acuáticos ligados al glaciarismo de notable singularidad entre los que destacan varias lagunas de origen glaciar incluidas en el catálogo Regional de Zonas Húmedas de Castilla y León: Laguna Negra, laguna Larga, laguna Helada, laguna Mansegosa y laguna del Hornillo. En el se localizan algunas de las mayores cotas de la provincia de Soria, como el pico de urbión con 2228m. de altitud, cerca del cual nace el río Duero.
Diferentes rutas de senderismo para visitar los parajes más espectaculares, nacimiento Urbion, Laguna Negra, Pico Urbion.....
Una de los sitios más queridos por todos los sorianos por su belleza y sus fiestas de San Juan.
El monte público de Valonsadero, declarado Zona Natural de Esparcimiento en 2005, con 2.793 hectáreas de superficie de monte, praderas y vegas donde el uso pascícola concilia con el uso público, se localiza a poco más de 4 kilómetros de la ciudad, y cuenta con diversidad de recursos naturales (geología, fauna, flora y micología) e histórico-artísticos y culturales como las Pinturas Rupestres esquemáticas o las propias Fiestas de San Juan.
La amplia variedad de recursos que ofrece el monte sirve para realizar diversas rutas de senderismo donde admirar las dehesas de robles centenarios, pinturas rupestres....
Descubre nuestras sierras bajo el blanco manto de la nieve.
Más informaciónNueva dirección - Calle Merineros 23 Bajo,
Más informaciónSiete medios de comunicación especializada recorren la provincia para promocionar el turismo.
Más informaciónRuta hacia el interior del Cañón del Río Lobos, Soria.
Una oportunidad para la iniciación en la espeleología, presenta un recorrido donde visitaremos diferentes salas como; Sala del Dormitorio , la Sala del Lago, Sala de los Gours… entre estalactitas , columnas y estalagmitas.
Comentarios
Todavía no hay ningún comentario